fbpx

Especialización en Ciencias Aplicadas al Rendimiento Motriz

CARRERA DE POSGRADO

INICIO SEPTIEMBRE 2025

DESCRIPCIÓN

Con este proyecto se trata de integrar la formación de posgrado con las necesidades que presentan hoy las ciencias aplicadas al rendimiento motriz y así formar especialistas en esta temática que se inserten en la sociedad del conocimiento y del campo laboral, con las competencias adecuadas.

Formar profesionales, con sólidas bases científicas y éticas, que posibiliten aplicaciones prácticas en el campo de las ciencias aplicadas al rendimiento motriz, que conocen las etapas del neurodesarrollo y que pueden, a partir de la evaluación integral de la persona, generar programas que mejoren su calidad de vida.

Se busca reconocer las principales teorías y tendencias en las ciencias aplicadas al rendimiento motriz, dominar las bases científicas, tecnológicas y de innovación necesarias para poder gestionar y operativizar acciones específicas aplicadas al rendimiento motriz, diseñar y dirigir la práctica de la actividad física, orientada en el espacio de trabajo.

OBJETIVO DEL POSGRADO

Al finalizar la cursada se espera que el Especialista logre un desarrollo profesional integral mediante una educación de calidad con una visión inter/transdisciplinaria y a través del mismo pueda modificar la realidad, a través la proponer desafíos innovadores en el área de las ciencias aplicadas al rendimiento motriz. Esto le permitirá reconocer y aplicar las principales teorías y tendencias en el planeamiento del rendimiento motriz. Con esta formación el egresado podrá implementar estrategias para el desarrollo de programas de entrenamiento deportivo y optimizará la toma de decisiones a partir de evaluaciones funcionales que se llevan a cabo con el deporte, desde una mirada ética y responsable, con una diferenciada visión sistémica. En la Especialización hay una fuerte impronta en la formación sobre los aportes del neurodesarrollo y las neurociencias que permitirá llevar a cabo los diseños de los programas de ejercicio físico.

DURACIÓN

El cursado 100% online posee una duración total de 18 meses.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

  • Fotocopia autenticada del Diploma y/o Analítico de Enseñanza Superior, que acredite la finalización de estudios terciarios o universitarios correspondientes a la obtención del título habilitante para el ingreso. En caso de no contar con el diploma o analítico legalizado, constancia de título en trámite expedida por autoridad competente del establecimiento educativo. Firmas válidas para autenticar fotocopia: Escribano Público, Registro Público de Comercio o Juzgado de Paz.
  • Condición de ingreso aprobada por RM 684/11: título oficial y de validez nacional de 1600 horas reloj de formación.

Para rendir finales de la carrera se debe presentar la documentación requerida de forma completa, sin excepción de trámites.

INFORMACIÓN IMPORTANTE. LES RECORDAMOS QUE SU INSCRIPCIÓN SERÁ CONDICIONAL HASTA TANTO ENTREGUE TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN LA UNIDAD DE APOYO EN LA CUAL SE ENCUENTRA ADSCRIPTO Y CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR RES.MIN DE CADA CARRERA. LA FECHA LÍMITE ES EL 30 de Septiembre de 2025. VENCIDO EL PLAZO, SI USTED NO HUBIERE ENTREGADO LA MISMA, LA UNIVERSIDAD LO DARÁ DE BAJA SIN MÁS TRÁMITE, PERDIENDO USTED EL DERECHO A RECLAMAR DEVOLUCIÓN DE MATRÍCULA O ARANCELES.

CONDICIONES DE INGRESO

Dirigida a profesionales del campo de la educación física y otros profesionales con títulos de grado afines a la formación que se presenta, de al menos 4 años de duración y de 2600 hs. reloj, que estén implicados o interesados en el rendimiento motriz y pretendan incorporar conocimientos específicos en la materia y desarrollar competencias para su aplicación en el campo laboral.

MATRÍCULA

Se abona por única vez en toda la carrera al inscribirse.

Valor de la Matrícula a definir

Valor de la Matrícula: $175.000

Incluye un descuento del: 30%

Promoción válida hasta el cierre de inscripciones: 31/07/2025

Los recibos de pago tienen única fecha de vencimiento, vencen a las 72 hs hábiles de generarse y/o regenerarse y se realizan cambios en los valores de acuerdo a la fecha en que se realice dicha generación y/o regeneración.

CUOTA MENSUAL

El valor de la cuota mensual actual, y que se mantendrá vigente durante los meses de Junio y Julio, es de: $250.000

* La actualización de cuota se produce bimestralmente.
• Cada ciclo lectivo tiene 12 cuotas mensuales consecutivas. Comenzando el 1° de Abril de cada año y concluyendo el 31 de Marzo del siguiente año.

Scroll al inicio